Estrellas de la innovación en seguros: Finalistas de los Five Stars Awards 2023

Los premios Five Stars honran a líderes regionales destacados en América Latina que han utilizado la tecnología de manera innovadora para mejorar la ventaja competitiva de sus empresas.

El Premio Five Stars es una distinción otorgada por Insurance Innovation Reporter (IIR) en asociación con Celent. El Premio, ahora en su quinta edición, tiene como objetivo reconocer a los ejecutivos de seguros más innovadores que utilizan la tecnología en apoyo de los objetivos comerciales de sus empresas en cada una de las cinco regiones de América Latina: México, América Central y el Caribe, los países andinos, el Cono Sur, y Brasil. Hoy presentamos a los finalistas para 2023. Los ganadores se anunciarán el próximo lunes en InsurTech Connect LATAM en Miami el lunes 24 de abril. (To read this article in English, click here.)

Angel de la Independencia, Mexico City. Credit: Luis Andrés Villalón Vega:Unsplash. (Click to enlarge.0

La nominación para los Five Star Awards es abierta, anónima y sin costo alguno. Un panel experto de analistas de Celent determina los finalistas para cada región y un panel de jueces formado por Hilario Itriago (Presidente de Boxx Insurance USA / Presidente de The Latam Insurtech Accelerator/Co-founder and VP of the Miami Insurtech Advocates Hub), Gabriela Rozier (Fundador de Evenet/Gerente y Secretario Oficial de Miami Insurtech Advocates Hub), Fabio Sarrico (Analista en Celent) y Juan Mazzini (Director, Seguros para APAC, EMEA y LATAM en Celent / Co-fundador y Presidente de Miami Insurtech Advocates Hub) deciden los ganadores.

Los criterios de evaluación incluyen lo siguiente:

  • Cómo ha contribuido el nominado al uso innovador de la tecnología en la industria de seguros
  • Cualidades de liderazgo y logros que distinguen al candidato
  • Los beneficios comerciales de las iniciativas de los nominados
  • Los logros tecnológicos del candidato
  • La trayectoria profesional del candidato

    Plaza Gerardo Barrios, San Salvador. Credit: Jaime Alegría/Unsplash. (Click to enlarge.)

Latinoamérica ya vio su primer unicornio InsurTech con Betterfly (Santiago); el mayor neobanco, medido por número de clientes y capitalización bursátil, Nubank (Sao Paolo), ha entrado con éxito en el negocio de seguros de vida; una app de delivery como Rappi (Bogotá), en camino de convertirse en una súper app, ahora ofrece seguros; y Mercado Libre(Montevideo), el gigante del comercio electrónico de la región, ha ingresado al negocio de seguros luego de ingresar con éxito al espacio fintech.

“Esta es una revolución InsurTech y las compañías de seguros son parte de estos movimientos,” comenta Mazzini de Celent. “Es el poder del ecosistema, un modelo colaborativo entre aseguradoras y startups.”

Ese ecosistema enfrenta presiones hoy, con el colapso de SVB y sus efectos sobre los capitales disponibles, valoraciones cada vez más estrictas y predicciones de crecimiento en declive. Las InsurTech han tenido que revisar los planes de crecimiento y la estructura organizativa, y la necesidad de centrarse en la rentabilidad.

Bogotá. Credit: Random Institute/Unsplash. (Click to enlarge.)

Las compañías de seguros, como participantes en este ecosistema InsurTech, enfrentan sus propios desafíos. Una agenda digital acelerada y las amenazas cibernéticas son las principales prioridades para las aseguradoras en América Latina, pero al mismo tiempo muchos C-levels indican que esperan que sus presupuestos de TI aumenten mucho menos de lo esperado, algunos incluso esperan que se mantengan estables o disminuyan, según a Mazzini.

“En este entorno, los ejecutivos deben ser creativos y, parafraseando al filósofo Platón, la necesidad es la madre de la innovación,” comenta Mazzini. “No sorprende entonces ver que eso reflejó el uso innovador de la tecnología de parte de estos finalistas de los Five Stars Awards”.

Los finalistas, Five Stars Awards 2023:

México

  • Salvador Gerardo Alonso y Caloca – Director General, Seguros Banorte

    Belo Horizonte, Brazil. Credit: Helena Lopes/Unsplash. (Click to enlarge.)

  • Manuel Santiago Escobedo Conover – Director General, Grupo Peña Verde
  • Emilio Vera Yáñez – COO, Assurant

América Central, incluidos Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

Andes (Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú)

  • Alexandre Abascal Ferro – Director de Innovación y Transformación Digital, Aseguradora del Sur (Ecuador)
  • Iván Argudo – CIO, Seguros Equinoccial (Ecuador)
  • Luis Ramos Espinoza – VP Corporativo TI, Sura (HQd en Colombia)

Brasil

Cono Sur incluyendo Uruguay, Paraguay, Argentina, Chile y Bolivia,

  • Ricardo Bueno – CEO y Co-Fundador, MeCubro (Argentina)
  • Alejandra Marinaro – Jefa de Innovación y Nuevas Tecnologías, La Perseverancia Seguros (Argentina)
  • Maria Eugenia Norambuena – CEO Principal Vida Chile y COO Principal Chile
  • Ignacio Trujillo Silva – CIO & CFO, FID Seguros (Chile)

 

Anthony R. O’Donnell // Anthony O'Donnell is Executive Editor of Insurance Innovation Reporter. For nearly two decades, he has been an observer and commentator on the use of information technology in the insurance industry, following industry trends and writing about the use of IT across all sectors of the insurance industry. He can be reached at AnthODonnell@IIReporter.com or (503) 936-2803.

Leave a Comment

(required)